JARDIN DE L’ALBARDA

Hola querid@s! Ya sé que ha pasado mucho tiempo, pero la vida es siempre un contínuo comienzo … Después de todo lo que llevamos sufrido en este último año, a nivel mundial, he pensado que empezar de nuevo, con el relato de mi paso por los maravillosos jardines de L’Albarda, sería un precioso comienzo, máxime cuando además en próximos días celebraré mi cumpleaños. Pensar en el tiempo transcurrido y en mi niñez me retrotrae a momentos que se asemejan a este jardín de jardines, único y casi secreto. Constituye una forma también de entrar en el edén que podría, sin lugar a dudas, parecerse al paraiso de la inocente niñez…

Este jardín mediterráneo es una joya escondida con más de 700 especies autóctonas que se ha convertido en la mejor carta de presentación de la Fundación Enrique Montoliu (FUNDEM), que lidera el mecenazgo natural en España. El ingeniero químico y empresario compró en los años 80 un terreno para hacer realidad su sueño de tener una casa valenciana con naranjos, como las que había visto en Carcaixent, Alzira o Nàquera. Tardó 10 años en conseguirla, en 1990 logró terminarla y comenzó a dar forma al jardín. Empezó a plantar especies autóctonas, asesorado por Juanjo Todolí, especialista en la materia, y hoy L’Albarda es un ejemplo de respeto e integración con el paisaje y el medio ambiente, así como con la historia y la cultura de la zona…

En la actualidad, el Jardín de L’Albarda ocupa 50.000 m2 que recrean los antiguos jardines renacentistas valencianos, muy influidos por la cultura árabe. La simetría y la profundidad son dos de sus características esenciales y las fuentes y el agua tienen un protagonismo esencial. Además su diseño y su gestión le han convertido en un referente de la jardinería mediterránea…

Una belleza que sorprende nada más cruzar la puerta y que tras tomar la avenida principal  bordeada de cipreses, conduce directamente a la casa, una preciosa villa de estilo palladiano, cubierta de hiedra, con escalinatas a ambos lados. Por ellas se accede a una amplia terraza con espectaculares vistas al Parque Natural del Montgó. Frente a la fachada principal se encuentra un gran estanque rodeado de árboles de cuidadas formas, que dan un toque de armonía al conjunto y frente a la villa una espectacular piscina..

Aunque el edificio es una residencia privada y no se puede visitar, dispone de una cafetería para tomar un refresco o un tentempié. También se puede comprar mermelada elaborada con flores y frutos del jardín o disfrutar, sin más, de las vistas, aromas y sonidos de este refugio de sosiego y tranquilidad…

Desde la casa se puede tomar cualquiera de los senderos que salen al paso, adentrarse en la frondosa vegetación y dejarse sorprender. Porque La Albarda es un jardín de jardines, que esconde muchas sorpresas… 

En este laberinto vegetal se encuentra desde un invernadero de cactus y anthuriums, un jardín silvestre con un riachuelo junto al que crecen alisos, helechos, granados y carrascos, entre otras especies hasta, siguiendo su curso, un espeso bosque de suelo de rodeno, mineral que destaca por su alta capacidad de absorción de agua, en el que puede verse el árbol más viejo del lugar, un alcornoque de 80 años, y un lentisco de más de 10 metros…

Cerca de allí, hay también una montaña artificial, formada por miles de kilos de piedra caliza cubiertos de plantas, con una pequeña cascada y un estanque. Esta rocalla, que se funde a lo lejos con el Montgó componiendo un lienzo perfecto, supuso que la Universidad Politécnica de Valencia le otorgara, en el año 2002, el Premio Magister de Paisajismo…

Otra parada imprescindible del recorrido es el umbráculo, que alberga en su interior palmeras, helechos y otras plantas tropicales. En él destacan su diseño y su suelo empedrado, construido a semejanza de las calzadas portuguesas…

Wearing: Linen blazer&trouser ACUARELA; top STRADIVARIUS; sneakers NIKE; hat teddy-d BERSHKA; bag HISHOES.

El itinerario, entre setos de mirto, pasa también por el jardín valenciano árabe, con sus imprescindibles naranjos y limoneros, y por el vergel renacentista, cuyas balaustradas de piedra travertina desembocan en una plazoleta con bancos y una gran fuente, donde el rumor del agua invita a hacer un alto en el camino…

En el paseo de los jazmines podemos detenernos para admirar un magnífico trencadis (mosaico de cerámica quebrada), del polifacético artista valenciano Cento Yuste, que reproduce animales característicos del lugar…

El modelo de Montoliu según sus propias declaraciones es el de la National Trust, fundación con más de un siglo de historia y 2,5 millones de socios, que posee el 5 % del territorio del Reino Unido. Su objetivo a corto plazo es salir de los límites de la Comunidad Valenciana y extenderse por toda España con el fin de recabar nuevos apoyos…

El Jardín de L’Albarda es todo un descubrimiento que cuenta además con animales de granja, una colmena de abejas de cristal, gallipatos…  y organiza actividades para colegios. Desde la fundación promueven también actividades culturales, como visitas a jardines o lugares naturales de interés y conciertos que llenan de magia este lugar único donde las rosas del Himalaya conviven con las de los prestigiosos rosalistas Ferrer mientras los cantos de los pájaros suenan por todas partes. No puedo sino acordarme de la película The Secret Garden de 1993, basada en el libro de Frances Burnett. Que hermosa lección para los tiempos que vivimos…

“Descubrió las hojas que se balanceaban, la alfombra de pasto bajo los árboles y las enormes piedras grises que podían servir de asiento. Cada tanto una mancha de vivos colores irrumpían en el verdor, y sobre su cabeza el zumbido de las mariposas y el rumor de las alas de los pájaros componían una música suave”

Frances Burnett (The Secret Garden)

“En la parte más hermosa del jardín encontró un conjunto esplendoroso de colores otoñales. Su memoria volvió al momento en el que había sembrado todas esas flores imaginando el día en el que los capullos se abrirían al sol. Los lirios perfumaban el aire y las rosas colgaban de las ramas quebradizas”

Frances Burnett (The Secret Garden)

Gracias por seguir y comentar mi blog

DEJA UN COMENTARIO

Loading Facebook Comments ...

Deja un comentario