TABARCA

Hola querid@s!!!! Después de tanto tiempo y a pesar de estar sumidos en esta tremenda crisis mundial por el innombrable virus, o precisamente por eso, he tenido la necesidad de recuperar de nuevo mi actividad en el blog, para hablaros de sitios maravillosos a los que he tenido la oportunidad de acudir el  pasado año, en los que fui feliz, sobre los que todavía no os había hablado y a los que no sé cuando podré regresar. Uno de ellos es la preciosa isla de Tabarca, ese lugar en el que estuve en el pasado mes de diciembre y en el que pase unos días inolvidables al lado de mi familia, ya que tenemos la sana costumbre de hacer un viaje al año juntos. Por ello, este post se lo dedico a toda mi familia, especialmente a mi hermano David, artífice de este precioso viaje. Espero que ese nuevo “orden mundial” que parece se avecina respete nuestra costumbre …

Tabarca es la única isla habitada de la Comunitat Valenciana y se encuentra frente a la ciudad de Alicante, a once millas náuticas y cerca del cabo de Santa Pola. En realidad más que de una isla, se trata de un pequeño archipiélago, compuesto, además de Tabarca, por los islotes La Cantera, La Galera y la Nao. Tiene una longitud aproximada de 1.800 metros y una anchura máxima de unos 400 metros. y sus costas albergaron en el pasado un refugio de piratas berberiscos…

En el siglo XVIII, Carlos III ordenó fortificarla y levantar en ella un pueblo en el que alojar a varias familias de pescadores de Génova que estaban cautivos en la ciudad tunecina de Tabarka y las murallas que rodean su núcleo urbano han sido declaradas Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural…

En función de la época del año, hay varios barcos diarios desde Santa Pola, Alicante, Guardamar del Segura o Benidorm, que tardan entre media hora y algo más de una hora, según cuál sea el puerto de embarque. Una vez en la isla,  se puede disfrutar de sus calas y playas de aguas transparentes y de un pintoresco puerto marinero, con una excelente oferta de restauración y con la posibilidad de degustar el tradicional caldero, el plato típico de la isla…

La Isla de Tabarca, con sus singularidades, es uno de esos rincones costeros de personalidad solitaria donde hace mucho que se paró el tiempo. Sus aguas turquesas y cristalinas, sus fondos marinos protegidos, su gastronomía marinera y sus callejuelas decadentes son pura inspiración viajera. Atípica, mediterránea, imprevisible y mínima, pasa de 55 habitantes en invierno a más de 4.000 turistas diarios en verano, no tiene carreteras y, en algunas zonas, apenas hay cobertura…

Por su patrimonio natural y cultural, ya que es Conjunto Histórico-Artístico desde 1964; Reserva Marina, la primera de todo el territorio español, desde 1986 y Zona de Especial Protección para las Aves para la Unión Europea, esta isla es desde luego un lugar único…

Llevo sudadera STRADIVARIUS, jeans MANGO, chaqueta DESIGUAL, bolso BIMBA LOLA, bufanda y gorro TERIA YABAR.

La Torre de San José y el faro, que fue construido en 1854 para evitar los naufragios que hasta entonces se producían con frecuencia, junto con su Museo de Nueva Tabarca, ubicado en el antiguo almacén de la almadraba, son algunos de los lugares a visitar, aunque lo más bonito de la isla está en su mar, donde se puede nadar entre las frondosas praderas de posidonia, planta marina endémica del Mediterráneo, mientras te rodean meros, salmonetes e incluso algún caballito …

La fortificación de la ciudadela tiene tres puertas a recorrer: la de San Miguel, la de San Rafael y la de San Gabriel…

Entre sus decadentes fachadas está la Iglesia de San Pedro y San Pablo,  de estilo neoclásico pero con elementos de inspiración barroca,  que fue construida en 1770. Sus ventanales con forma de flor de lys, y su pórtico están construidos con piedra procedente del islote de la cantera…

La Plaza Mayor es tan de pueblo que recuerda a los veranos de infancia y tomar un Fondillón o un café en cualquiera de sus terrazas nos hace volver a ese lugar de la memoria… 

El caldero tabarquino es el plato más típico de su gastronomía, elaborado a base de pescado y arroz y para comerlo se puede elegir entre entre alguno de los bulliciosos restaurantes de la isla…

Muchos piensan que Tabarca es solo una isla de día, pero cada noche, cuando todos se van, recupera su esencia y se convierte de nuevo en un remanso de paz. Por eso nosotros nos quedamos a dormir dos días en este sitio maravilloso lleno de secretos, un lugar que incluso ahora, ha sido respetado por la amenaza pandémica de forma casi mágica…

Al volver de Tabarca decidimos acercarnos a Alicante, una  ciudad que ocupa un lugar emblemático en mi memoria llena de Mediterráneo…

Su maravillosa Playa de San Juan es un paraíso de arenas finas y aguas transparentes, donde los alicantinos disfrutan todo el año y se extiende desde el Campello hasta el Cabo de la Huerta…

Con jersey de STRADIVARIUS; jeans CALZEDONIA y boina rusa.

Para terminar estos días de ensueño, fuimos a un lugar también especial, nuestra querida Albufera y tomar ese arroz abanda que tanto nos gusta…

Con blusa de MANGO; jeans CALZEDONIA en un entorno único.

Después de los últimos acontecimientos en el mundo, valoro más que nunca el tiempo, la experiencia vital y los recuerdos de estos lugares que ya siempre serán para mí eternos… 

“Solo cuando realmente sabemos y entendemos que tenemos un tiempo limitado en la tierra, y que no tenemos manera de saber cuando se acaba nuestro tiempo, solo entonces comenzaremos a vivir cada día al máximo, como si fuera el único que tenemos”

Elisabeth Kubler-Ross

Por último, en este tiempo singular de tristes sucesos, quisiera mandar un mensaje en el deseo de vivir en el Ahora para centrarnos en el Amor. También me gustaría enviar mi particular homenaje directo al alma de todas esas víctimas de la pandemia, con la música de Paz de Barber, por todos ellos…

Gracias por seguir y comentar mi blog

DEJA UN COMENTARIO

Loading Facebook Comments ...

Deja un comentario