CAMILO SESTO, REY DE LA CANCIÓN MELÓDICA

 

Hola querid@s! Ya estoy aquí después de un verano muy intenso del que os traeré fotos en próximos días, pero no podía dejar de empezar la nueva temporada sin dedicar este primer post a la grandísima figura del rey de la canción melódica, Camilo Sesto. Como ya todos conocéis, su reciente partida ha supuesto un verdadero cataclismo puesto que ha sido uno de los artistas españoles más internacionales y, sin duda, uno de los mejores sino el mejor en ese género. Ha sido una de las voces insignia de España y fue galardonado en 2011 con la medalla «Máximo Orgullo Hispano», entregada en la ciudad de Las Vegas (EEUU). Con independencia de la forma injusta en que fue tratado en los últimos tiempos por algunos medios en España, algo que ni siquiera debiera ser nombrado o recordado, si me gustaría decir que, en general en nuestro país, no se suele valorar a nuestros artistas como se merecen y sólo se hace cuando ya no están, entonces todo son “golpes de pecho y crujir de dientes”.  Sin embargo, en otros países, siempre respetan a sus artistas hasta el final, por encima de frivolidades y nunca han dejado de colocar a Camilo Sesto donde merecía su arte y su genio, porque no sólo era interprete (con una voz entre barítono y tenor dotada de un registro amplísimo), sino que fue compositor, poeta y escritor de todas sus canciones y de otros muchos famosos artistas, además de productor, autor, diseñador de sus espectáculos, pintor (estudió Bellas Artes), etc etc…

Un hombre adelantado a su tiempo, lleno de humildad a pesar de su genialidad, como todos los grandes, y dotado de una inteligencia y de una sensibilidad tan especial y fuera de lo común, que supo conectar y llegar al corazón de millones de hombres y mujeres … Por eso siento profundamente tener que decir que Camilo Sesto se merecía mucho más, pero en España no sienta bien que se nos diga la verdad… Aunque el tiempo, ese gran juez, sea el que pone a cada uno en su sitio, yo solo quiero desde este rincón, hacer ahora mi particular homenaje a un grande entre los grandes, recogiendo algunas de sus canciones maravillosas menos conocidas (son tantas y tantas que es imposible) y algunas de sus entrevistas en las que se puede entrever su exquisita personalidad…

A mi juicio, Camilo Sesto ha sido el rey de la canción melódica hispana, ese género musical dentro de la música popular, en el que abunda una gran presencia de orquestación, interpretado por solistas de destacadas cualidades vocales en el que predominan las baladas, con letras que casi siempre hacen referencia a temas románticos o sentimentales y que es equiparable a otros géneros de gran difusión, como la chanson francesa, el pop tradicional o la canción napolitana. Un género en el que sus primeras influencias fueron el bolero, la copla andaluza y el cuplé y que posteriormente evolucionó bajo la influencia de la música romántica italiana, en particular por el Festival de la Canción de San Remo (1951) y por la música de los cantantes crooners estadounidenses de los años cincuenta. En los años 1960 y 1970 este estilo se consolidó con la aparición de grandes estrellas y con la celebración del Festival Internacional de la Canción de Benidorm (1959) y el Festival OTI de la Canción (1972) y aunque a lo largo de los años ochenta, las nuevas generaciones fueron perdiendo interés por este estilo, pasando a considerarse como algo pasado de moda o desfasado, en comparación con los nuevos estilos musicales del momento, artistas como Julio Iglesias o Raphael han seguido cosechando éxitos, sobre todo en Latinoamérica. Actualmente sigue siendo importante en la balada romántica y en la música más ligera cantada en castellano..

Sin embargo, Camilo Sesto no sólo se caracteriza por haber sido el rey de este género sino que se atrevió incluso a incursionar en otros, como fue la realización en castellano de la opera rock de Jesucristo Superstar, el musical con el que hizo historia en España…

Camilo Sesto fue uno de los intérpretes con mayor cantidad de números 1, con 52 en total, y 18 en la lista de los 40 principales. Se estima que sus ventas superan los 150 millones de copias y compuso también canciones para muchos famosos (Miguel Bosé, Angela Carrasco, Sergio Fachelli, etc) y tuvo grandes inspiraciones a la hora de componer, como por ejemplo la popular canción Melina, que escribió para Melina Merkoúri, la actriz, cantante, activista política y destacada figura de Grecia del siglo XX (aquí)

Con todo ello existe además para mí, una vinculación emocional a su figura, no sólo por su indiscutible genio y su ascendencia alicantina, sino derivada de haber actuado en la sala de fiestas de mi familia llamada La Monumental (aquí)

 Por último, no puedo dejar de mencionar que Camilo Sesto era un artista que se entregaba totalmente al público haciendo lo que hiciera falta sobre las tablas y demostrando siempre un corazón que se le salía del pecho, como durante su famosa actuación en el auditorio de Palma de Mallorca, en enero de 1982, donde probablemente realizó su interpretación más emocionante al dedicar su canción “Perdóname” a su madre, tras el fallecimiento de su padre (aquí)

Por todo esto y por mucho más, creo que debiéramos dar las Gracias con mayúsculas a este excepcional y singular artista; respetando siempre su memoria

DESCANSA EN PAZ CAMILO

GRACIAS POR LO QUE NOS DISTE, GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS…

Dedico este post a mi familia valenciana que me enseñó en aquella Sala de Fiestas “La Monumental” de mi niñez lo que era amar la música y a los artistas.

Nos vemos de nuevo el próximo jueves

DEJA UN COMENTARIO

Loading Facebook Comments ...

Deja un comentario