Pues efectivamente, quien me lo iba a decir, pero otra cosa que echo mucho de menos en esta situación dramática que vivimos es viajar a Jaén. La verdad que el Sur español me encanta y en los dos últimos años he tenido que ir cada tres meses a esta bonita ciudad andaluza por lo que al final me he aficionado a ella. Además como procuramos variar el alojamiento y recorrer lugares cercanos (aquí), (aquí), (aquí), (aquí), (aquí), (aquí), (aquí), (aquí). o (aquí), siempre es una aventura única y distinta. Esta vez las miradas corresponden al pasado febrero de 2020 donde estuvimos alojados en el precioso Parador de Úbeda, el Palacio del Deán Ortega. De la ciudad de Úbeda, Patrimonio de la Humanidad junto a Baeza, ya os he hablado en esos mismos post…
En su casco histórico, en la plaza renacentista Vázquez de Molina, se encuentra este precioso Parador, que es un Palacio renacentista del siglo XVI. Uno de los paradores más antiguos de España, ordenado por el rey Alfonso XIII, que fue inaugurado el 10 de noviembre 1930. El edificio está declarado Bien de Interés Cultural y es una antigua casa nobiliaria de estilo renacentista y soberbia traza clásica atribuida al arquitecto Andrés de Vandelvira. De hecho, se trata del antiguo palacio que ocupaba el Deán de la contigua Sacra Capilla del Salvador. Fue construido en el siglo XVI y reformado a lo largo del siglo XVII. Consta de una sobria fachada de piedra con una hermosa entrada adintelada y en su interior, destaca el espectacular patio de doble galería, con la parte superior acristalada y una serie de delicadas columnas de estilo renacentista-nazarí que rodean el patio…La arquitectura del lugar donde se encuentra recuerda a una ciudad italiana del Renacimiento y algunas de las habitaciones del Parador permiten contemplar una espectacular panorámica de la plaza…
Solo un pequeño paseo separa el Parador de algunos de los edificios más bellos de Úbeda, como la sacra Capilla del Salvador, el palacio del Marqués de Mancera y el palacio Vázquez Molina, actual Ayuntamiento…
La riqueza patrimonial de la ciudad se refleja en las murallas, los palacios, las iglesias y los conventos. También se puede realizar una pequeña ruta por la Redonda de Miradores, desde donde Úbeda balconea sobre un mar de olivos o seguir por sus calles serpenteantes, viendo anticuarios, museos, barrios como el de San Millán o la pintoresca calle Valencia donde todavía se pueden ver los artesanos ceramistas trabajando en las tiendas… todo con el folclore, la artesanía milenaria, la gastronomía y la alegría de Andalucía…




El Palacio de Vázquez de Molina, o de las Cadenas, es un palacio renacentista que es sede del Ayuntamiento desde 1850. En su cava baja está instalado el Centro de Interpretación del Renacimiento. El inmueble, construido por Juan Vázquez de Molina en el siglo XVI, es conocido como Palacio de las Cadenas, según algunos por las cadenas que rodean su lonja. Según otros autores, el simbolismo y apelativo de “las cadenas” remite a una tradición castellana, ya que hay casas y palacios llamados de las cadenas por toda su geografía, remitiendo a los privilegios o alto rango del señor de la casa, cuya jurisdicción podía considerarse de similar rango al Real…

Solo deseo poder visitar pronto todos estos lugares porque como dice James Blunt en este preciosa canción
“(…) hay mucho que perder…
es una batalla al tiempo…
pero el no poder decidir el cuando, el como o si lo lograremos…
te mereces la oportunidad de saber la verdad…
el mundo está de pie esperando que alguien venga y lo cambie…
porque necesitamos un alma que nos salve…
necesitamos amor (…)”
Gracias por seguir y comentar mi blog

DEJA UN COMENTARIO