BAEZA, PUERTA DE LA LUNA

 Hola querid@s!!! He estado en Baeza en un hotel muy coqueto llamado “Puerta de la Luna” que me ha enamorado totalmente. Ya conocí esta preciosa ciudad hace dos años cuando visité también Úbeda y os aseguro que merece la pena (aquí) y (aquí). El Hotel Puerta de la Luna es un lugar privilegiado cerca de la Catedral de Baeza, tan cerca, que desde su patio interior con piscina se puede casi tocar…

Bañador WOMAN SECRET, gafas de sol STRADIVARIUS.

Este elegante hotel está ubicado en una mansión restaurada del siglo XVII de estilo renacentista y toma su nombre de la llamada puerta de la luna lateral de la Catedral.  Sus habitaciones y suites están distribuidas en tres edificios dispuestos alrededor de un patio andaluz  y son todas diferentes. Cuenta además con un restaurante gourmet entre olivos y naranjos, abierto a la piscina exterior …

Baeza, fue declarada patrimonio de la humanidad en 2003. Y no es de extrañar ya que sus calles y sus hermosos edificios de estilo renacentista forman un conjunto magníficoLa mejor forma de recorrer esta ciudad es a pie, caminando por su centro histórico. Una ruta que nos llevará por los edificios religiosos y civiles más interesantes y nos recordará el esplendor que vivió la ciudad durante algunos siglos, desde su origen árabe hasta el renacimiento. Destacan la Catedral, la antigua Universidad (con el aula donde impartió clases Antonio Machado), o el Palacio de Jabalquinto. Dar un paseo tranquilo por sus calles estrechas, escaleras, pasar debajo de sus arcos… es ir a la edad media…

Jumpsuit MANGO, cuñas KANNA SHOES, bolso MICHAEL KORS, reloj GUESS.

La Catedral de la Natividad de Nuestra Señora es la catedral renacentista de Baeza y fue la sede del obispado desde 1227 hasta que la sede se trasladó a Jaén en 1249. Se ubica en la plaza de Santa María, donde se encuentran, entre otros, la Fuente de Santa María y las Casas Consistoriales Altas. Una maravilla de templo construido sobre los restos de una mezquita, con puerta gótica y fachada renacentista. El elemento constructivo más antiguo del edificio es el cuerpo inferior de la torre-alminar y su arquitecto fue Andrés de Vandelvira, que también construyó la Catedral de Jaén…

El Altar Mayor está presidido por un retablo barroco tallado y en su interior destaca también la custodia procesional, una de las más destacadas de España y la principal pieza de orfebrería del patrimonio catedralicio. Digno también de su torre-campanario, un excelente mirador, donde ver la ciudad desde lo más alto y su patio interior…

La Plaza del Populo, rodeada de edificios y monumentos históricos, presidida por la Fuente de los Leones, es otra de las plazas más bellas y con más encanto de Baeza. Fue llamada así debido a que una imagen de la Virgen del Pópulo estaba colocada sobre uno de sus balcones. Actualmente, esta imagen no existe, pero cuenta la tradición, que los guerreros baezanos se postraban ante ella cuando iban a luchar contra los musulmanes. En esta plaza se concentraban los más altos edificios de la época como La Antigua Carnicería (actual sede de los Juzgados) y la Audiencia Civil y Escribanías Públicas (actual Oficina de Turismo)…

El arco que da paso a la muralla, es el de Villalar, está unido a la Puerta de Jaén y fue construido para conmemorar la batalla de dicho nombre (Valladolid, 1521), en la que triunfaron las tropas de Carlos I contra los Comuneros de Castilla…

La Fuente de los Leones se sitúa en el centro de la Plaza del Pópulo, procede de la ciudad iberorromana de Cástulo y fue trasladada en el siglo XVI a su ubicación actual. Es un destacado monumento arqueológico que simboliza el traslado de las funciones de capital y obispado desde Cástulo, es decir, la constitución de la actual ciudad como heredera de aquélla. En el centro se sitúa una antiquísima representación: una figura clásica femenina sobre una columna; la tradición y los historiadores la atribuyen a Imilce, hija del Rey de Cástulo y esposa del general cartaginés Aníbal Barca…

La Antigua Carnicería es, a pesar de su función eminentemente práctica, un edificio armónico y muy hermoso. Construido en 1547, a mediados del siglo XX fue completamente desmontado y trasladado, piedra a piedra, hasta la Plaza del Pópulo. Como dato curioso, decir que el edificio tuvo que ser adaptado al nuevo lugar, por lo que sus extremos fueron “doblados” y pasaron a ser laterales. Después del traslado ha ejercido diversas funciones: secadero de pieles, archivo histórico, museo, etc y en la actualidad es sede de los Juzgados…

La Plaza de la Constitución es la animada plaza de Baeza, lugar de encuentro para los baezanos que está repleta de cafés, restaurantes y terrazas, con dos edificios interesantes: La Alhóndiga (lugar de compra venta de grano) y el Balcón de la ciudad

El Palacio Sánchez Valenzuela fue mandado construir a finales de siglo XV por la familia que le da nombre y hoy en día es el Casino de la ciudad. La fachada sigue manteniendo su aspecto original de fortaleza y desde ésta se accede al patio de doble altura con arcos de medio punto, donde se observa que el estilo viene marcado por la transición entre el gótico y el renacimiento. En la puerta  es emblemática la escultura de Antonio Machado leyendo…

La Torre de los Aliatares es uno de los torreones más importantes que se conservan de la muralla musulmana del siglo XII, porque la mayor parte del recinto amurallado se derribó en 1476  por orden de Isabel la Católica. Tiene una ubicación estratégica, ya que se encuentra en pleno casco histórico, mide 25 metros de altura y ha sido restaurada en numerosas ocasiones. El reloj que cobija se colocó en el siglo XIX y las actuales almenas se las pusieron en el siglo XX…

“Una ciudad no se mide por su longitud y anchura, sino por la amplitud de su visión y la altura de sus sueños.” 

Herb Caen

Gracias por comentar y seguir mi blog, el próximo día os seguiré contando más de esta bonita ciudad…

DEJA UN COMENTARIO

Loading Facebook Comments ...

Deja un comentario