BAEZA DE NOCHE, BAEZA DE DÍA (II)

 

Siguiendo con mi relato de Baeza os diré que es una ciudad que cambia completamente de noche, porque la oscuridad regala un toque de magia que no se puede apreciar durante el día, sobre todo, por su belleza y majestuosidad.  Si además brilla la luna y decide iluminar el cielo, se dibujan pinceladas seductoras llenas de misterio. Pasear por las calles de Baeza, con las estrellas como testigos, es una aventura inolvidable, en un ambiente lleno de contrastes: romanticismo, serenidad, diversión y movimiento…

Catedral de Santa María

Fuente de Santa María

Fuente de Santa María y detrás Seminario de San Felipe Neri

Palacio de Jabalquinto

Con jumpsuit de MANGO; cuñas KANNA SHOES y bolso MICHAEL KORS en la Iglesia de Santa Cruz.

Hotel Puerta de la Luna

Cuando amanece, Baeza es distinta. Sus monumentos aparecen entonces completamente diferentes. La Fuente de Santa María que vimos por la noche es ahora otra fuente. Situada entre la catedral y el Seminario de San Felipe Neri, a un paso de la iglesia de la Santa Cruz y de la Antigua Universidad,  es uno de los lugares más emblemáticos del conjunto histórico baezano. Creada en la segunda mitad del siglo XVI por el arquitecto renacentista Ginés Martínez, tiene un frontón clásico en el que figuran los escudos de Felipe II y de la ciudad, flanqueados por atlantes…

Jumpsuit de STRADIVARIUS; cuñas KANNA SHOES; gafas y bolso MANGO.

El Seminario de San Felipe Neri fue fundado en 1660 y es en la actualidad la sede de la Universidad Internacional de Andalucía (Sede Antonio Machado). Su fachada se sitúa frente a la principal de la Catedral, y es mucho más austera que ésta; sin embargo, llaman la atención los numerosos vítores pintados sobre los sillares, que datan de los siglos XVII-XVIII…

Antigua Universidad, dentro está el Aula de Antonio Machado, donde impartió clases de francés.

En la Plaza del Pópulo

La Casa Consistorial de Baeza está situada en el edificio donde tuvieron su sede la antigua Cárcel y la Casa de Justicia. De estilo plateresco y declarado Monumento Nacional, destaca por la original asimilación de formas italianas sin salir de las convenciones del plateresco andaluz…

El Convento de San Francisco es un edificio magnífico del arquitecto Vandelvira  (1538), ahora convertido en auditorio. Ocupaba antiguamente la Capilla Mayor del Convento de San Francisco, pero fue destruido en un terrible terremoto de comienzos del siglo XIX, y aunque su edificación no llegó a terminarse por completo, es sin duda, la ruina más bella de la ciudad. Hay  una especie de patio donde se recrean con vigas de hierro los arcos que cubrían esta parte de la construcción…

Vestido MANGO; blazer STRADIVARIUS; cuñas KANNA SHOES; bolso MICHAEL KORS.

La pequeña Iglesia de Santa Cruz es el templo románico mejor conservado de toda Andalucía, y constituye una rareza insólita en la región. Fue edificada en el siglo XIII, tras la conquista de Baeza en 1227 por Fernando III y la única que se ha conservado hasta hoy.  Se trata de una joya de pequeñas dimensiones que todos los expertos estiman perteneció a la Orden del Temple. El austero exterior está formado por muros compactos de mampostería en los que sólo hay dos estrechos ventanales en cada lateral; destacando en el muro oeste un óculo decorado con molduras de cinco baquetones. En 1930 se abrió una nueva puerta bajo este óculo para permitir la salida de las procesiones de la Cofradía de la Santa Vera Cruz y, posteriormente, fue acoplada a la puerta otra de estilo románico de las mismas características que la del muro meridional…

Por último, destaco el Palacio de Jabalquinto, que es actualmente Sede Internacional de la Universidad Antonio Machado. Esta hermosa construcción, de finales del siglo XV, constituye uno de los máximos exponentes del estilo gótico isabelino, estilo que se manifiesta, principalmente, en la fachada de los edificios. La de este palacio se encuentra profusamente decorada con puntas de diamante, mocárabes, lazos, escudos, etc en la que también se pueden apreciar influencias mudéjares…

El patio, que data de finales del siglo XVI, es renacentista, de doble arcada y con columnas de mármol. La escalera, sin embargo, ya es plenamente barroca destacando en ella la decoración de este estilo en sus balaustres, volutas, etc…Un lugar único lleno de paz…

Para terminar y como curiosidad final, os diré que la Academia donde se forman los Guardias Civiles de toda España, se sitúa actualmente en esta preciosa ciudad…

¡Campo de Baeza,
soñaré contigo
cuando no te vea!

Antonio Machado

Para mí, el lenguaje del arte y el de la sensibilidad hablan un idioma único, por eso os dejo esta preciosa canción que llega al alma…

Gracias por seguir y comentar mi blog

DEJA UN COMENTARIO

Loading Facebook Comments ...

Deja un comentario