BALENCIAGA Y LA PINTURA ESPAÑOLA

Hace una semana estuve en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza para acudir a la exposición “Balenciaga y la pintura española”. Un evento que vincula la creación del diseñador de moda más admirado e influyente de todos los tiempos, con la tradición de la pintura española de los siglos XVI al XX. Se trata de la primera gran exposición dedicada al modista vasco que se presenta en Madrid en casi 50 años y la primera que reúne, junto a sus 90 diseños, una importante selección de cuadros de grandes nombres de la historia del arte español como el Greco, Zurbarán, Velázquez, Murillo, Goya, Madrazo o Zuloaga, una de sus principales fuentes de inspiración…

Top STRADIVARIUS; pantalón SINEQUANONE; blusa con dragones BERSHKA; bolso MICHAEL KORS; cinturón ZARA; gafas de sol LORD WILMORE; anillo BIMBA Y LOLA (gift); reloj MOVADO (gift).

Las diferentes salas plantean un recorrido a través de 56 pinturas, a las que acompañan los vestidos vinculados a cada estilo o a cada pintor: Balenciaga y el arte; El Greco; Pintura española de Corte (con El Bodegón y El Bordado); Francisco de Zurbarán; Francisco de goya y Los siglos XIX Y XX…

Conexiones basadas en elementos conceptuales, en formas y volúmenes arquitectónicos, en complicidades cromáticas, que dan lugar a un fascinante diálogo entre moda y pintura, entre la creatividad del genial modista y sus influencias…

Esta presentación permite además revisar el arte desde una mirada diferente poniendo la atención sobre los pintores como creadores y transmisores de moda, y como maestros en la representación de telas, texturas y pliegues….

Vestido de Carmen Martínez Bordiú en su boda con Alfonso de Borbón y Dampierre, Duque de Cádiz.

Vestido de Fabiola de Mora y Aragón para su boda con el rey Balduino de Bélgica.

Sin duda, aconsejo esta visita impresionante ya que las referencias al arte y la cultura española han estado siempre muy presentes en el trabajo de Balenciaga. Las líneas simples y minimalistas de los hábitos religiosos o el volumen arquitectónico de estos tejidos son una constante en muchas de sus piezas. Balenciaga revisaba continuamente la historia del arte con una fuerte personalidad y estilo propio y mantuvo esas influencias hasta en su periodo más vanguardista, recuperando hechuras históricas y reinterpretándolas de manera muy moderna…

Vestido de noche abullonado en tafetán, 1952, cuya línea y color se asemejan al de María del Rosario de Silva y Gurtubay, duquesa de Alba, de Zuloaga.

La exposición ha sido comisariada por Eloy Martínez de la Pera, presenta cuadros procedentes de colecciones privadas y museos de ámbito nacional, como el Museo del Prado o el Museo de Bellas Artes de Bilbao con un conjunto de valiosas piezas de Balenciaga procedentes de las siguientes instituciones: Museo Balenciaga de Guetaria, Museo del Traje de Madrid y Museu del Disseny de Barcelona, así como de colecciones particulares nacionales e internacionales, muchas de ellas nunca antes expuestas…

 Por todo ello, recomiendo sin duda esta visita, imprescindible para los amantes de la moda y el arte, máxime cuando además podemos después acercarnos a la colección permanente del Museo Thyssen-Bornemisza, que alberga una de las colecciones privadas mejores y más prestigiosas, adquirida por el Estado Español en 1993, en su maravillosa sede en el Palacio de Villahermosa, que fue transformado en museo por el arquitecto Rafael Moneo…

“Emociones puras e intensas. No es cuestión de diseño. Son sentimientos”

Alber Elbaz

Gracias por comentar y seguir mi blog

DEJA UN COMENTARIO

Loading Facebook Comments ...

Una respuesta a “BALENCIAGA Y LA PINTURA ESPAÑOLA”

  1. Q genial, me gusta Balenciaga 😘💚💙

Deja un comentario