Hola querid@s!!! después de un tiempo de descanso necesario para recuperar fuerzas, vuelvo para hablaros de una exposición que no podéis perderos, me refiero a la que se desarrolla actualmente en el Museo Nacional Thyssen Bornemisza y que estará hasta el 26 de enero de 2020, sobre “Los impresionistas y la fotografía”. Una ocasión perfecta para pasear también por otros lugares del centro de Madrid, como la Plaza Mayor y visitar las Meninas de Velázquez, que han regresado de nuevo a las calles madrileñas, en una muestra con más de 50 originales de 1,80 metros de alto, creadas por diversos artistas. Incluso, como en mi caso, para recordar otros lugares o tiempos, cuando tuve el honor de trabajar en el Ministerio de Asuntos Exteriores, situado en la antigua cárcel de corte en el Palacio de Santa Cruz, un punto que, sin duda, merece también una visita a nuestra capital española…



La exposición emblemática del Thyssen se basa en la unión que fotografía y pintura han mantenido siempre en una relación muy estrecha. En ella se refleja como la cámara de fotógrafos como Le Gray, Cuvelier, Nadar o Disderi, estimuló a grandes impresionistas como Manet o Degas, llevándoles a desarrollar una nueva mirada para ver el mundo. Comisariada por Paloma Alarcó, jefa de Conservación de Pintura Moderna del Museo, la muestra se distribuye en ocho capítulos temáticos: El bosque, El agua, El campo, Monumentos, La ciudad, El retrato, El desnudo y El movimiento…

La exposición plantea una reflexión sobre las influencias de la fotografía y la pintura, exponiendo también la polémica creada sobre este tema, en la segunda mitad del siglo XIX en Francia, donde su relación fue indiscutible. La fotografía supuso al impresionismo no solo una fuente iconográfica sino también una verdadera inspiración técnica. Asimismo por influencia impresionista, algunos fotógrafos comenzaron a buscar nuevas fórmulas para hacer sus fotografías con un efecto más pictórico y menos preciso…
El papel primordial que ha adquirido hoy en día la fotografía en el arte contemporáneo, ha hecho resurgir el interés que su invención provocó en la pintura. Esta exposición incide en esa línea, planteando las afinidades e influencias mutuas, en una ocasión única y sensorial, que a los amantes de estas artes, nos traslada, ahora si que, de manera cierta, a otros lugares y en otros tiempos …
Nos vemos el próximo jueves
Gracias por seguir y comentar mi blog
DEJA UN COMENTARIO