UBEDA

Hola querid@s! Últimamente estoy tan atareada que me ha sido imposible escribir en el blog, aunque espero recuperar de nuevo el ritmo. De momento aquí estoy para hablaros de un lugar precioso al que he viajado varias veces en poco tiempo: la preciosa ciudad de Úbeda (aquí), declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2003, debido a la calidad y buena conservación de sus numerosos edificios renacentistas y a su singular entorno urbanístico. Ya os comenté sobre esta población única (aquí), cuando me alojé en su indescriptible Hotel MS Palacio De Úbeda 5 G.L. pero esta vez ha sido en el Hotel Alvaro de Torres Boutique. Un bonito edificio del siglo XVII junto al convento de Santa Clara…

En la pueta del Hotel Alvaro de Torres Boutique con Jersey y pantalón ZARA; cinturón y botines GUESS.

Las habitaciones de este establecimiento combinan las paredes originales de piedra con una decoración moderna y además de servir maravillosos desayunos caseros, tiene un hermoso patio donde se puede disfrutar de una bebida o un aperitivo. El hotel está situado frente al palacio Anguís Medinilla y a tres minutos a pie de la plaza Vázquez de Molina…

Llamada «la ciudad de los cerros», Úbeda constituye un importante centro de atracción que guarda entre sus calles el dorado espectáculo de su época más brillante: el Renacimiento. Junto con Baeza forma parte de la ilustre lista de Patrimonio de la Humanidad y está situada en el centro de la provincia de Jaén, tierra de castillos, donde las dos ciudades se asoman al Valle del Guadalquivir desde dos atalayas, que guardan celosamente las piedras de su espléndida historia…

Ya os comenté que el Hotel MS Palacio de Úbeda 5 G.L. es un cinco estrellas que ocupa un palacio del siglo XVI donde el el verdadero lujo es la cálida profesionalidad, la cercanía y el encanto que invade cada detalle de este lugar…

En la puerta del Hotel Palacio de Úbeda
Traje y diadema ZARA; medias CALZEDONIA; blusa BERSHKA; bolso GUESS; abrigo plumas TERIA YABAR.

El Palacio Vázquez de Molina, también conocido como Palacio de las Cadenas, es un Monumento Nacional, actualmente sede del Ayuntamiento de Úbeda. Construido por iniciativa de Juan Vázquez de Molina, sobrino de Francisco de los Cobos, y Secretario de Estado de Felipe II, su magnificencia se sustenta en la sobria hechura renacentista de su diseño. Se llama “de las Cadenas” porque cuando Juan Vázquez de Molina muere sin dejar descendencia, el palacio pasa a ser ocupado por una comunidad de religiosas dominicas, llamada Madre de Dios de «Las Cadenas». Su fachada está llena de vitores y no porqué hubiese tenido alguna relación con la universidad, sino porqué carecían de espacio en Baeza…

La Basílica y Real Colegiata de Santa María de los Reales Alcázares se encuentra justo enfrente del Palacio de las Cadenas y debe su nombre a los restos de lo que fueron los reales alcázares. Monumento Nacional gravemente herido durante la Guerra Civil, se abrió al culto y a las visitas en 2011, después de diversas restauraciones y ha sido uno de los escenarios en los que se rodó la cinta “El Capitán Alatriste”. Una Iglesia en la que brilla el gótico florido pero levantada sobre restos arqueológicos neolíticos, íberos, romanos y godos. Y sobre éstos emergen elementos musulmanes, románicos, góticos, renacentistas, barrocos, y neoclásicos. Un conglomerado histórico que consigue un conjunto heterogéneo impresionante con una distribución interna muy peculiar…

El edificio que destaca en esta magnífica Plaza Vaquez de Molina es la Sacra Capilla de El Salvador. El mayor mausoleo civil construido en España, testimonio del ascenso social de Francisco de los Cobos y Molina, que ocupó una larga lista de cargos en la Corte de los Reyes Católicos y en la de su nieto Carlos V. De entre todos estos cargos destaca haber sido el Secretario de Estado de Carlos V, puesto desde el cual influyó de manera decisiva para crear el Archivo de Simancas, tesoro de la memoria de España. Este mausoleo, obra de Andrés de Vandelvira, fue realizado siguiendo las trazas del escultor y arquitecto renacentista Diego de Siloé. Su fachada principal es una alegoría del tránsito entre la vida y la muerte y está flanqueada por dos columnas que portan sendas llamas, luminarias eternas del Panteón…

En su patio central se encuentra un edificio entre el Renacimiento y el arte Nazarí que hoy es el Parador de Turismo «Condestable Dávalos», otra buena opción de alojamiento. El Parador de Úbeda es un singular hotel que ocupa un antiguo palacio del siglo XVI con habitaciones, tradicionales y acogedoras, con elementos de madera tallada y suelo de baldosas con mosaico, un lugar precioso para relajarse...

Úbeda es también la “Mágina” del escritor Muñoz Molina, ya que pasea los sueños de sus personajes por las calles de esta su ciudad natal. Mágina es para Antonio Muñoz Molina lo que Macondo fue para García Márquez, o Comalia para Juan Rulfo…

Vestido TERIA YABAR; medias TROLLSHOTS; bolso DIOR, otro GUESS; botines GUESS; abrigo ZARA; gorra H&M.

Paseando por Úbeda como por Baeza, se respira la sensación de disfrutar de otro tempo, sólo hay que perderse entre sus viejas callejuelas, sin rumbo fijo, y dejarse atrapar por su magia…

Ubeda esta llena de templos pero si hay una iglesia imprescindible, por la belleza y la historia que guarda, es la Iglesia de San Pablo. Situada en una  recoleta plaza, constituye una de las parroquias más antiguas de Úbeda, fundada en el siglo XIII…

En pleno centro de Úbeda, en la Plaza de Andalucía, se encuentra también la emblemática Torre del Reloj, que fue parte de la muralla medieval del siglo XIII. En esa Torre juraron guardar sus fueros y sus privilegios el Emperador Carlos V y su hijo Felipe II. Siglos más tarde Alfonso XIII renovó esta antigua tradición.

Deciros por último que La Plaza Vázquez de Molina despierta sensaciones distintas según la visitemos de noche o de día. Levantada en el entorno del antiguo Alcázar, es una de las plazas renacentistas más bellas de España y su historia es la autoafirmación de los personajes que la levantaron; la saga familiar Molina-Cobos, en una época en la que España era una potencia en Europa…

Además de conservar vivas tradiciones como las creaciones artesanales de objetos de esparto, la forja o la madera, Úbeda es también famosa por su tradición alfarera y su rica gastronomía, llena de sabores auténticos, siendo el principal el aceite de oliva también llamado “oro verde”. Atesora cultura, arte, historia, paisaje, buena mesa, y tradiciones que resisten con frescura el paso del tiempo y está llena de palacios, casas solariegas, iglesias, y múltiples testigos arquitectónicos de tiempos pretéritos de nuestra historia…

Gracias por seguir y comentar mi blog

 

DEJA UN COMENTARIO

Loading Facebook Comments ...

Una respuesta a “UBEDA”

  1. Preciosas fotos y tu guapisima como siempre!!besos

Deja un comentario